To access the full text documents, please follow this link: http://hdl.handle.net/10459.1/64945

La depredación de semillas de malas hierbas, una función ecológica a conservar y potenciar
Baraibar Padró, Bàrbara
La depredación de semillas de malas hierbas es un claro ejemplo de cómo la conservación de la biodiversidad de los sistemas agrarios redunda en un beneficio, tanto para el agricultor como para la sostenibilidad del sistema. Roedores, pájaros e insectos han sido descritos como los depredadores más abundantes y los que muestran mayores consumos de semillas y, por tanto, son los que pueden tener un impacto mayor en el control de las poblaciones de malas hierbas de los cultivos. De hecho, se ha estimado que los depredadores de semillas pueden consumir entre el 26 y el 83 % de las semillas producidas anualmente por estas plantas. A diferencia de los sistemas naturales, los agro-ecosistemas son sistemas alterados en los que el manejo puede determinar en gran medida el grado de diversidad presente y su funcionalidad. Este artículo revisa el papel que el laboreo, la cobertura del suelo y el paisaje pueden tener sobre los distintos tipos de depredadores de semillas y sus tasas de depredación, y esboza qué estrategias pueden ser las más idóneas para conservar este servicio ecosistémico con el objetivo de disminuir la dependencia de los herbicidas para el manejo de la flora arvense
-Depredadores
-Manejo
-Laboreo
-Cobertura
cc-by-nc (c) B. Baraibar, 2013
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Article
Article - Published version
Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET)
         

Full text files in this document

Files Size Format View
019348.pdf 220.6 KB application/pdf View/Open

Show full item record

Related documents

Other documents of the same author

 

Coordination

 

Supporters